miércoles, 26 de diciembre de 2007

Murales en el Subte

SubteVive presentó "Color Subterráneo"

En un evento que contó con la participación de reconocidas figuras del ambiente artístico y cultural, Metrovías festejó sus primeros diez años acercando la cultura a más de un millón de pasajeros que diariamente circulan por los andenes del subte.

Chediek, Lombardi, Robirosa, Compagnucci, Pepe Romero, Noe y Sabat.

Buenos Aires, Diciembre 2007.- Como festejo por su 10mo aniversario, SubteVive, el Programa de Gestión Cultural de Metrovías, presentó el libro "Color Subterráneo", un homenaje a todos los artistas que forman parte del programa y que han colaborado con obras de incalculable valor artístico a incrementar el patrimonio cultural de la ciudad.

La presentación contó con la participación de autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el Ing. Mauricio Macri (Jefe de Gobierno), el Ing. Hernán Lombardi (Ministro de Cultura) y de figuras destacadas del ambiente artístico y cultural de la Argentina como Josefina Robirosa, Hermenegildo Sabat, Andrés Compagnucci, Luis Felipe Noé, Luis Benedit, entre otros.


Pepe Romero, Mauricio Macri, Aldo Roggio y Juan Bautista Ordoñez .

Color Subterráneo realiza un recorrido por las diferentes propuestas artísticas que involucran las actividades de SubteVive, como música, teatro, danza, escultura, fotografía, literatura, historieta, cine y conservación de murales históricos e instalación de nuevos murales.

Además, cuenta con un reconocimiento especial a los artistas que han contribuido con la colección del centenar de murales que posee el Subte de la Ciudad de Buenos Aires, entre ellos: Florencio Molina Campos, Fernando Allievi, Andrés Compagnucci, Carlos Paez Vilaró, Hermenegildo Sabat, Luis F. Benedit, Santiago García Sáenz, Horacio Altuna, Josefina Robirosa, Luis Felipe Noé y Rogelio Polesello.
Pepe Romero (Jefe de Gestión Cultural), Ing. Mauricio Macri (Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) y Ing. Aldo Roggio (Presidente Grupo Roggio)

"Color Subterráneo recorre diez años de compromiso y sueños, de grandes esfuerzos pero aún más grandes satisfacciones. Para Metrovías es muy importante ofrecerle a la comunidad una nueva posibilidad de ver, escuchar, hablar y sentir, es el "legado" que le dejamos a la Ciudad. Hay un mundo muy especial abajo, en los túneles, y con SubteVive, los millones de pasajeros que circulan diariamente tienen la oportunidad de disfrutar diferentes expresiones del arte. Sin duda, estos primeros diez años nos marcan el camino a seguir", comentó Pepe Romero, Jefe de Gestión Cultural de Metrovías.


Silvina Chediek, Pepe Romero y Hernan Lombardi (ministro de Cultura y Turismo)

Acerca de SubteVive
SubteVive es el programa Cultural que desde 1997 lleva adelante Metrovias. Abierto para la participación libre y gratuita de todos los ciudadanos, concentra disciplinas artísticas como: Música, Teatro y Teatro Danza; Cine; Conservación de Murales Históricos; Construcción de Nuevos Murales; Historieta; Fotografía; Escultura y Literatura. Su objetivo es ofrecer actividades que enriquezcan la agenda cultural, darle oportunidades a artistas argentinos para que se difunda su obra y enriquecer el acervo cultural de la ciudad a través del emplazamiento en su circuito urbano de obras artísticas representativas.
.........................
Murales en el subte: Rogelio Polesello


Foto grupal: Teodolina García Cabo (a cargo del equipo de ceramistas del IUNA), Rogelio Polesello, Mercedes Casanegra (curadora del Programa de Nuevos Murales), Pepe Romero (Jefe de Gestión Cultural de Metrovías) y el equipo de ceramistas.

La Ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Silvia Fajre, inauguró dos nuevos murales en el Subte.

Basado en la obra del destacado artista plástico Rogelio Polesello, estos murales se suman a los veinte ya instalados en las estaciones. "Sin Límites" se inspira en las últimas obras de Rogelio Polesello, en donde predomina el color blanco y negro, y permite capturar la velocidad y las luces del ambiente. Se caracteriza por la nitidez en las líneas y por su estilo abstracto, propio del artista.



Buenos Aires, Noviembre 2007.- Como parte de SubteVive, el Programa de Gestión Cultural de Metrovías, se presentaron dos nuevos murales ubicados en la Estación José Hernández de la Línea D de Subterráneos. La obra, denominada "Sin Límites", se compone de dos piezas de más de 5 metros de altura ubicadas de manera enfrentada en ambos andenes de la estación.

La inauguración se realizó en un acto que contó con la presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como Silvia Fajre (Ministra de Cultura), Nani Arias Incollá (Subsecretaria de Patrimonio Cultural) y Hernán Lombardi (Futuro Ministro de Cultura), de Alberto Verra, (Presidente de Metrovías), y de figuras destacadas del ambiente cultural de la Argentina como Felipe Noé.

Los murales fueron realizados por Metrovías, con la colaboración del IUNA, Instituto Universitario Nacional de Arte, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, dirigido por Teodolina García Cabo, a cargo del equipo de ceramistas responsables de componer las piezas.

"El Programa de Nuevos Murales nos permite incrementar el patrimonio cultural de la ciudad y nos brinda la posibilidad de contar con prestigiosos artistas, como Rogelio Polesello. Para nosotros es un gran orgullo exponer obras de este valor, y a la vez que queden plasmados en las estaciones del subte murales del siglo XX y XXI, acercando el arte a más de un millón de pasajeros", comentó Pepe Romero, Jefe de Gestión Cultural de Metrovías.

El programa de Nuevos Murales de SubteVive, fue creado hace 10 años con el objetivo de incorporar obras de los principales artistas plásticos para colaborar con el incremento del patrimonio de arte público de la Ciudad. Ya forman parte del mismo, murales de reconocidos artistas como Florencio Molina Campos, Fernando Allievi, Andrés Compagnucci, Carlos Paez Vilaró, Hermenegildo Sabat, Luis F. Benedit, Santiago García Sáenz, Horacio Altuna, Josefina Robirosa y Luis Felipe Noé.

Ver en ARSOmnibus

Acerca de SubteVive
SubteVive es el programa Cultural que desde 1997 lleva adelante Metrovias. Abierto para la participación libre y gratuita de todos los ciudadanos, concentra disciplinas artísticas como: Música, Teatro y Teatro Danza; Cine; Conservación de Murales Históricos; Construcción de Nuevos Murales; Historieta; Fotografía; Escultura y Literatura. Su objetivo es ofrecer actividades que enriquezcan la agenda cultural, darle oportunidades a artistas argentinos para que se difunda su obra y enriquecer el acervo cultural de la ciudad a través del emplazamiento en su circuito urbano de obras artísticas representativas.

martes, 25 de diciembre de 2007

Premios a las Artes Visuales / Premios a las Crítica 2006

Premios a las Artes Visuales 2006

Premio “Romero Brest” A LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA
Oscar Bony / in memoriam


Premio “Aldo Pellegrini” AL ARTISTA DEL AÑO
Jorge Macchi

Premio “Ignacio Pirovano” AL ARTISTA JOVEN DEL AÑO
Lucio Dorr

Mención “Elena Poggi” AL ARTISTA JOVEN DEL AÑO
Julián D'Angiolillo

Premio “Roger Pla” A LA EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE ARTISTA NACIONAL DEL AÑO
Marcia Schvartz JP Joven Pintora en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Buenos Aires.
Gabriel Levinas
/ Curador

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus

Ver Publicaciones en ARTEbus


Juan Carlos Distéfano
en la Galería Ruth Benzacar, Buenos Aires
Gustavo Vazquez Ocampo / Curador/ ex-aequo

Premio “José León Pagano” A LA EXHIBICIÓN COLECTIVA DE ARTISTAS NACIONALES
Amores posibles, 13 rosarinos, 7 ensayos (Leo Batistelli, Andrea Ostera, Marcelo Villegas, Claudia del Río, Eugenia Calvo, Lorena Cardona, Sebastián Pinciroli, Adrián Villar Rojas, Carlos Herrera, Roberto Etchen, Román Vitalli, Mauro Guzmán) en la Galería Zabaleta Lab, Buenos Aires
Nancy Rojas / Curadora.

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus

Premio “Julio Payró” A LA EXHIBICIÓN INDIVIDUAL DE ARTISTA EXTRANJERO
Tony Cragg en el Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires.

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus

Premio “Tomás Alva Negri” A LA EXHIBICIÓN COLECTIVA DE ARTISTAS EXTRANJEROS
Desierto

Premio “Germaine Derbecq” A LA EXPERIMENTACIÓN EN FORMATOS NO TRADICIONALES
Volumen de Sergio Avello en el Malba – Fundación Costantini, Buenos Aires.

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus

Premio ”Abraham Haber” A LA EXHIBICIÓN DE FOTOGRAFÍA DEL AÑO
Pastorino. Fotografias en la Galería Dabbah Torrejón, Buenos Aires

Premio “Ernesto B. Rodríguez” A LA TRAYECTORIA DE UN FOTÓGRAFO
Marcos López

Premio “Sigwart Blum” AL VIDEOARTE DEL AÑO
Reocupación de Gabriela Golder

Premio “Córdoba Iturburu” AL MECENAZGO
Chandon

Premio “Hugo Parpagnoli” AL MUSEO DEL AÑO
Museo de Arte Contemporáneo – MAC, Salta

Premio “Samuel Paz” A LA INSTITUCIÓN CULTURAL DEL AÑO
El Basilisco. Programa de residencia de artistas.
Esteban Álvarez, Cristina Schiavi, Tamara Stuby / Coordinadores

Premio “Héctor Cartier” A LA ACCIÓN DOCENTE DEL AÑO
Intercampos. Fundación Telefónica
Patricia Hakim / Coordinadora


Premios a las Crítica 2006

Premio “Miguel Briante” AL LIBRO
Collivadino, Buenos Aires, El Ateneo
María Torres / Dirección editorial
Laura Malosetti Costa / Autora

Premio “J. A. García Martínez” AL CATÁLOGO
1-Alfredo Guttero. Un artista moderno en acción, Buenos Aires,
Malba – Fundación Costantini
Marcelo Pacheco / Curador - Editor

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus


2-Retrospectiva Deira, Buenos Aires,
Museo Nacional de Bellas Artes
María José Herrera / Curadora – Editora
/ ex aequo

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus

Premio “Eleonora Traficante” AL ENSAYO
Valeria González, “Forma y materia: la obra de Tony Cragg en el contexto del arte contemporáneo” en catálogo de exposición Tony Cragg, Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta

Premio “Blanca Stábile” AL COMENTARIO CRÍTICO
Eva Grinstein, “Sandro Pereira” (Daniel Abate Galería) en Art Nexus 61, Bogotá

Premio “Mujica Lainez” AL PRÓLOGO
Marcelo E. Pacheco, “Relaciones para Francis Alys” en catálogo de exposición Francis Alys: Historia de un desengaño. Patagonia 2003-2006, Buenos Aires, Malba – Fundación Costantini.

Ver ARCHIVO en ARSOmnibus

Premio A LA ENTREVISTA
Inés Katzenstein, “Los secretos de Pombo” en Pombo, Buenos Aires, Adriana Hidalgo

Premio A LA INVESTIGACIÓN
Diana B. Wechsler, “El taller: obrador y laboratorio de ideas” en catálogo de exposición La vida de Emma en el Taller de Spilimbergo, Buenos Aires, Fundación OSDE -

Ver Publicaciones en ARTEbus


Gabriela Francone
, “Una imagen persistente” en catálogo de exposición Batlle Planas. Una imagen persistente, Buenos Aires, Fundación Alon / ex aequo

Premio “Jorge Barón Biza” AL ESPACIO DE DIFUSIÓN DE ARTE EN LOS MEDIOS
Revista Ñ, Buenos Aires, Clarín

Premio AL ESPACIO DE DIFUSIÓN DE INVESTIGACIONES SOBRE ARTE ARGENTINO EN MEDIOS ELECTRÓNICOS (INTERNET)
Centro Virtual de Arte Argentino dirigido por Adriana Lauría y Enrique Llambías, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires


JURADOS
Premios a las Artes Visuales 20
06
Rosa Aiello, Florencia Battiti, Valeria González, Cecilia Rabossi y Clelia Taricco
Premios a la Crítica 2006
Marina Bertonassi, Mercedes Casanegra y Elena Oliveras


COMISIÓN DIRECTIVA
Presidente
María José Herrera
Vicepresidente
Rosa María Ravera
Secretario General
Alberto Giudici
Tesorero
Graciela Taquini
Vocal 1°
Rodrigo Alonso
Vocal 2°
Valeria González
Vocal 3°
Guillermo Whitelow
Vocal suplente 1º
Fernando Farina
Comisión Revisora de Cuentas
Jorge López Anaya
Jorge Taverna Irigoyen
Suplente Comisión Revisora de Cuentas
Elena Oliveras

domingo, 9 de diciembre de 2007

GRACIELA TAQUINI: Confesiones de una curadora



Curar, investigar, programar video
GRACIELA TAQUINI *1









CAPITULO III

El ARTE DEL VIDEO
ARTES Y MEDIOS AUDIOVISUALES
MEACVAD 2007 *2


CONFESIONES DE UNA CURADORA
Graciela Taquini /Parte I

Umbrales
Hace unos años, en ocasión de realizar una curaduría para el Malba, se me ocurrió pensar cuál había sido mi primera experiencia estética. La huella más antigua y fundacional de algo trascendente impresa en mi memoria, anterior a cualquier formación sistemática, a cualquier lectura o intelectualización. Así, buceando en mi pasado, evoqué una Misa de Gloria en la parroquia de mi barrio. Yo tendría once años. El templo estaba a oscuras, el altar tapado por un paño negro o tal vez violeta. Al mismo tiempo, resuena en mi memoria el sonido seco de una matraca de madera que reemplazaba el tintinear de las campanillas.
La ceremonia comenzaba con un luto profundo, pastoso. De pronto estallaba el coro cantando el Gloria. Afuera las campanas redoblaban, el telón se caía, revelando la Epifanía del altar brillando en todo su esplendor, cuajado de flores, velas, luces e incienso.
¿Será por eso que me gustan los finales felices?
No tenía conciencia de que estaba experimentando en cuerpo y espíritu la estética más barroca de la Contrarreforma. La conquista de la fe a través del rito y la imagen y de la estimulación de todos los sentidos y las emociones en un espectáculo impresionante y teatral que expresaba rotundamente un concepto fuerte: la idea de Resurrección.
Mi última experiencia estética es muy reciente, la tuve en el Día Beacon, a una hora de New York, ante una instalación del norteamericano Michael Heizer: Norte, Este, Sur, Oeste. En un espacio enorme se recortan en el piso cuatro formas geométricas perfectamente euclidianas, de puro orden y belleza abstracta, intelectualmente aprensibles, bellamente iluminadas por la luz de la ventana. Un universo apolíneo que yo observaba con cierta perspectiva distante, gozando la perfección. Cuando entré en el espacio y me acerqué, tome conciencia de que eran esculturas inversas cavadas en profundidad, muchos metros por debajo del nivel del suelo. Eran oscuras por dentro, creo que estaban recubiertas de metal y formaban una especie de embudo. La paz y la calma se acabaron para experimentar sensaciones físicas compulsivas como el vértigo, el terror al abismo y la muerte, rechazo y atracción. Cosmos y caos como dobles negativos y positivos. Otro high concepto. Imborrable.
Finalmente el último gran encuentro con el arte con mayúscula lo tuve en la Fundación Telefónica, en la exposición de Muntadas cuando entré en su obra The File Room, que yo había tenido ocasión de mostrar on line en el Museo de Arte Moderno, pero que ahora estaba presentada como una ambientación con una calidad que sólo allí se puede lograr.

Nuevamente se reiteraba la sensación de esa conjunción entre lo racional y lo físico imposible de revivir cuando uno navega el sitio en Internet.
Entré a una bóveda, como las de Recoleta, cuando acompañaba a mi papá al cementerio, como creo que debe ser la de un banco, ya que nunca tuve ocasión de entrar a una. Un clima opresivo me envolvió y, como soy claustrofóbica, sentí una gran angustia. Un peso material, no imaginario: el del odio, la censura, la incomprensión, el autoritarismo, el miedo. Y, sin embargo, los estantes oscuros estaban rigurosamente alineados, había un orden pavoroso, sobre todo por la cantidad y por la magnitud del archivo. Muntadas, un artista para pensar, había logrado conmoverme, sentir algo profundo en mi piel, en mis huesos.

El poder de la imagen en movimiento
Desde muy pequeña, por la obligación paterna de ser la chaperona de mi hermana mayor, en la década del cincuenta, comencé a frecuentar el cine. Quedé atrapada por esos sueños soñados en una sala oscura. Secuencias enteras quedaron impresas en mi mente, especialmente el terror que me inspiraba una cortina mecida por el viento en La Bella y la Bestia que, muchos años después, relacioné con Jean Cocteau. El recuerdo más antiguo fue como el de miles de mi generación, la angustia por la muerte de la mamá de Bambi. El más fuerte: la frustración ante el final de Vértigo, como si se me hubiera caído el helado del cucurucho. Después vinieron los años intelectuales, todo Bergman metafísico para discutir una noche entera pero, sobre todo, mi adorado Francois Truffaut, que me hizo acariciar el deseo nunca cumplido de conquistar a su alter ego, Antoine Doinel.
Mi cultura visual-alimentada en la infancia por las matinés de tres películas- se acrecentó con la televisión y con estudios universitarios de historia de las artes plásticas, cuyo correlato visual se daba a través de las reproducciones color de fascículos re-cientemente inventados como Forma y Color o la Pinacoteca de los Genios. Al final de muchos desvelos por la historia del arte de Egipto, el arte clásico, el Renacimiento y el Barroco, descubrí al Instituto Di Tella, centro de la vanguardia en los años sesenta -y lo hice sin marco teórico alguno, pero atesorando una gran fascinación-. Más tarde me convierto en una tímida frecuentadora del CAYC, Centro de Arte y Comunicación, en cuyo moderno edificio sótano de la calle Viamonte un circuito cerrado de televisores emitía videos sin editar, en blanco y negro, imposibles de recordar y, sin embargo, algo me dice que debían ser muy importantes. Quizás Vito Acconci estaba apelándome desde alguna pantalla, pero pienso que lo recordaría. Esos dos espacios culturales fueron dos puertas de acceso a la contemporaneidad, que la enciclopédica carrera de Historia del Arte me había escamoteado.
Las becas y los viajes reacomodaron en mi retina cosas tales como la escala del Cordero Místico de Van Eyck, que estudié todo un cuatrimestre y que jamás había pensado era tan pequeño. A la vuelta, eternas sesiones de diapositivas para atribulados amigos, imágenes que luego se reciclaban con usos didácticos para clases de Historia del Arte con el fin de iniciar a resignados alumnos de Escuelas de Arte periféricas en Lugano o Luján que jamás habían salido de su lugar de origen. Debía enseñar las pirámides de Egipto a alguien que nunca había visto el Obelisco en Corrientes y Diagonal.
Más tarde, mi cinefilia se fue convirtiendo en una pasión y una profesión. Profundicé el análisis de films a través de la obra de un documentalista antropológico, Jorge Prelorán, cuya obra estudié y difundí durante la dictadura y en el amanecer de la democracia. Fue un hito importantísimo en mi vida, en mi formación y en mi destino.
En ese momento pensaba que esas, películas podían cambiar a la gente. Siempre me sentí frustrada de que el cine etnobiográfico de Jorge Prelorán no hubiera llegado a la escuela primaria o secundaria, ni siquiera a la Universidad. Llegué a pensar que si hubieran sido parte de la currícula, quizás hoy los argentinos seríamos diferentes.
Entonces, finalmente, llego al video como fusión de esos dos campos: el del arte y el de la imagen en movimiento. Para un artista contemporáneo joven, esta división no existe, ya que pasa de plataforma a plataforma, de lenguaje a lenguaje, de formato a formato, sin ningún cuestionamiento.
Ya nadie habla de videastas o, como se dice en el Uruguay, videístas.

---------------------------
*1 Graciela Taquini
Nació en Buenos Aires. Profesora y licenciada en Historia de las Artes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Docente, curadora, investigadora y pionera en el campo de las Artes Electrónicas. Se desempeña, además, como jurado y curadora de muestras en la Argentina y en el exterior y como profesora consulta de la Universidad de Maimónides. Ha publicado diversos textos sobre su especialidad.Como artista ha recibido premios y exhibido su obra en Francia, España, Estados Unidos, Uruguay y Brasil. La Asociación de Críticos de la Argentina la ha premiado por su acción Multimedia. Su obra forma parte de las colecciones del Ivam de Valencia, la Caixa Forum y la Universidad de Barcelona
*2 Compilado por Jorge la Feria
Realizador de video, TV y multimedia. Es Master in Arts, University of Pittsburgh y de Licence d' Enseignement, Université Paris VIII. Actualmente se desempeña como Jefe de Cátedra en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad del Cine y en la Universidad de Los Andes, Bogotá. Entre 1995 Y 2007 ha editado más de treinta publicaciones acerca de cine, video, 'IV y multimedia.
En 2006 fue jurado panelista en Nuevos Medios de las Becas Rockefeller, New York.
Ha obtenido becas y premios para desarrollo de trabajo artístico y académico en Alemania, Argentina, España, Suiza y Estados Unidos.
Es el Coordinador artístico de la MEACVAD.















domingo, 2 de diciembre de 2007

eA-ESTUDIO ABIERTO


LA FORMA QUE DICTÓ EL DESEO
por Ana María Battistozzi y Marcelo Grosman


a modo de prologo







Fijar en un relato la experiencia de ESTUDIO ABIERTO implicó hurgar en la memoria individual y colectiva, confrontar registros, recuerdos, perseguir imágenes en archivos propios y ajenos y volver a la costumbre de las charlas alrededor de una mesa, con el ping pong de ideas que precedió el diseño de cada edición.
La empresa de abarcar las nueve ediciones, que se sucedieron entre 2000 y 2006, fue compleja y seguramente presentará omisiones no deseadas, por mucho empeño que hayamos puesto en evitarlas.
Desde aquella primera vez, en noviembre de 2000, que propusimos a los artistas abrir las puertas de sus talleres, ESTUDIO ABIERTO hilvanó las experiencias más diversas, impulsó iniciativas y contribuyó a muchas realizaciones que se proyectaron a otros ámbitos locales e internacionales.
Tal vez por eso mismo resulte difícil definirlo asociado con una forma que no sea la que dictó el deseo y que le fueron imponiendo los propios espacios de la ciudad que ocupó. La reconstrucción de su trayectoria intenta ser fiel a esa dinámica cambiante que lo marcó como proyecto nómade y lo llevó a modificarse, año a año, en su tránsito de un sitio a otro de la ciudad.
Su historia se encuentra estrechamente ligada al ámbito urbano en los años difíciles de una de las crisis más severas de la historia del país. De modo que la ciudad no sólo fue su escenario sino su materia de reflexión, tal como lo testimoniaron oportunamente las ediciones de la Boca, Abasto, San Telmo Monserrat, Retiro en las Tiendas Harrod's, Avenida de Mayo, luego Puerto y más recientemente la del Palacio de Correos en el Centro.

METAMORFOSIS EN LA TRAMA /Álvaro Arrese /Pag 155
ESTUDIO ABIERTO es una experiencia que he seguido con muchO interés
como arquitecto y como urbanista porque entiendo que es un ejemplo de la incidencia que el arte, como acontecimiento, puede llegar a tener en la transformación de una ciudad. (…)


(…)
Tal vez lo más interesante en ese sentido fue haber sacado la producción artística de sus cotos cerrados y haber aproximado sus procesos innovadores al espectador común. Lo que aconteció en Harrod's, en el Palacio Barolo, en el viejo Museo ExHotel de Inmigrantes, en el Apostadero Naval y en el Palacio de Correos demostró cuánto se puede aprender sobre las dinámicas transformadoras del arte contemporáneo desde la propia experiencia del arte cuando esta se vuelve significante al incluir lo próximo. El público acompañó a los artistas en Juna arqueología de sentidos cada vez que ocupamos un edificio en desuso. Pudo recuperar retazos de su memoria afectiva -Harrod's, la Confitería del Molino y el Palacio Barolo-, reconstruir territorios desconocidos, como la problemática relación que Buenos Aires mantuvo con el Río, o enfrentarse a la pérdida de la dimensión utópica en el Palacio de Correos. Todo a través de expresiones artísticas que nada tuvo de convencional. Al acompañar la reflexión del espectador sobre el devenir de su propio país, la experiencia estética actúo como disparador del proceso de reconocimiento y recuperación de la identidad


TRACCiÓN A SANGRE / Marcelo Grosman/ Pag 158
La dinámica de producción de cada ESTUDIO ABIERTO
comenzaba con una decisión: la elección del lugar.
En algunas ediciones esto fue marcado por el contexto de determinado barrio o zona de la ciudad, en otros el disparador fue un edificio o un grupo de lugares emblemáticos.
Allí comenzaba la tarea de recopilación de datos, cuyo objetivo era trazar un mapa de la infraestructura cultural y artística existente en cada zona: galerías, centros culturales, estudios de artistas, salas de teatro, museos, etcétera.
Este trabajo fue central en ESTUDIO ABIERTO Y era el punto de partida para una articulación que posteriormente se realizaría con cada uno de estos actores culturales, en la mayoría de los casos, futuros socios del proyecto.

(..)
ESTUDIO ABIERTO fue creciendo por la prepotencia de su propias realizaciones que habilitaron la posibilidad de mejores prepuestos y un creciente apoyo a la producción de los artistas edición tras edición. Su carácter nómade impuso también una forma de producción nómade que implicó largas horas de trabajo en bares próximos a los edificios y en los barrios en que nos tocó ocupar.
(…)
A todos los que hicieron posible esta experiencia, dejándose invadir por ella con la misma alegría y empeño que tuvimos los que la generamos, agradecemos su infinita confianza y capacidad de entusiasmo.





Estudio ABIERTO 2002
stM-A pesar de la crisis

FUTUROINMEDIATO
Valeria González y Marcelo de la Fuente

A fines de los '90 el paisaje urbano argentino se transforma aceleradamente: negocios cerrados, bancos tapiados, cacerolazos y protestas callejeras, represión policial, pobreza creciente...
Se puede hablar de decadencia. Sin embargo, no es descabellado pensar que hoy las verdaderas ruinas las constituyen los resabios de la imponente arquitectura de empresas transnacionales y centros comerciales, restos de un modelo agotado en cuyos intersticios están creciendo valores y comportamientos alternativos.
La orfandad política y económica es causa de muerte, pero también testimonia la emergencia de modos de existencia distintos: asambleas, centros de trueque de bienes, comedores comunitarios, circuitos y organizaciones de reciclaje de basura. Se multiplica el espacio urbano y en los vacíos de la arquitectura institucional y reglamentada la gente construye su propia ciudad. Los artistas presentes en la muestra indagan los nuevos paradigmas tanto comunitarios como culturales, un arte de situación que explora y actúa, en algunos casos, como reflejo crítico y, en otros, como apuntes formativo s de una nueva arquitectura social que presiente lo desconocido
.

TRIO de MORTON FELDMAN



Concierto XI dentro del ciclo de conciertos de
MUSICA CONTEMPORANEA
realizado en el TGSM .
30/10/2007 al 2/12/2007





INTERPRETES:


Aki Takahashi /piano (Japón)
Marc Sabat/ violín (Canadá)
Rohan de Saram/ violoncelo (Gran Bretaña)






Como los pintores del expresionismo abstracto, Morton Feldman creía en la dificultad de "hacer foco" ya que, tanto en la vida como en el arte, las relaciones son tenues, inciertas, envolventes. Entonces, la individualidad de los pintores -o de los compositores- se halla siempre insegura, rodeada de ambigüedades.

Feldman solía decir que la tragedia de la música comienza con la perfección. Su Trío comienza con un material que entraña cierta lógica o razón, pero que luego no es desarrollado a lo largo de la obra. Si la perfección demanda una visión única, entonces su música es imperfecta. No ilustra nada, no enfatiza emociones, no se dirige a ningún lado. Confía en que el oyente encuentre, para su música, ese camino incierto. En el Trío de Feldman, la tensión entre el material con el cual trabaja y el proceso gradual que facilita su percepción deviene en un exquisito balance y proporción entre los tres instrumentos, otorgándole a la textura de la pieza una absoluta transparencia. Las diferentes combinaciones iluminan y ensombrecen la superficie sonora, provocando al oyente la sensación de estar cada vez más lejos del principio pero, a la vez, siempre en el mismo punto.

AUSPICIA Fundación Proa I Fundación CEAMC I Embajada de Canadá
-..