sábado, 25 de junio de 2011

Victoria Noorthoorn. Bienal de Lyon 2011.

11ª Bienal de Lyon 2011

15 septiembre / 31 diciembre 2011
Lyon, Francia
Curadora invitada: Victoria Noorthoorn
Director artístico: Thierry Raspail
http://www.biennaledelyon.com/uk/


 
>ver versión en español>>>

 
Ha nacido una belleza terrible
Texto de la curadora Victoria Noorthoorn

 
Ha nacido una belleza terrible, el famoso verso de ese poema que le da nombre a esta Bienal, reúne dos aparentes opuestos. Nos interesa esta estructura de contradicción productiva.

 
Para la creación de la 11ª Biennale de Lyon, históricamente una bienal de autor, he optado por proceder como proceden los artistas: avanzar en medio de una oscuridad que puede o no iluminarse a medida que la atravieso, de un punto a otro y de una obra a otra, orientada por mis obsesiones, por mis intuiciones y temores, así como por las pistas y provocaciones que cada uno de los artistas participantes ha plantado a lo largo de mi camino, es decir, nuestro camino. He trabajado y viajado para que esta exposición haga todo al mismo tiempo: para que se ocupe de la incertidumbre del presente y del futuro cercano, para que hable sobre la condición del artista y sobre la necesidad de arte, dejando siempre la puerta abierta a la duda, la contradicción, la perplejidad, el cambio y el movimiento. Se trata de una exposición que proviene de las siguientes convicciones e interrogantes:

 
1

La imaginación es el medio principal del conocimiento. Compartimos cada uno de los famosos epigramas de Oscar Wilde: "la función del artista consiste en inventar, no en hacer la crónica"; "el placer supremo en literatura es lograr lo no existente"; y "yo defiendo la mentira en el arte". Vale decir, el arte requiere una distancia respecto de lo real para existir como tal –como construcción artificial–, de manera que se ocupe elocuentemente de la complejidad de lo real.

 
2

La imaginación permite que lo racional y lo irracional coexistan productivamente. El artificio del arte puede alcanzarse mediante la conjunción e incluso la contradicción de muy diversas metodologías, sean éstas racionales (por ejemplo, una vuelta a las nociones modernas de ciencia y de lo enciclopédico) o irracionales (por ejemplo, recurrir al misticismo, a la fantasmagoría, a la alucinación, al delirio, el juego, la suerte y el abandono).

 
3

La imaginación le permite al individuo correr riesgos, expandir límites y explorar con o sin rigor intelectual los gestos y las prácticas que le permitirán a unos y otras presentarle alternativas al presente; esto es, construir sistemas alternativos de utopía.

 
4

La imaginación es el primer motor de emancipación.

 
5

En el arte, la libertad puede asumir diversas formas: la interrogación sobre el presente, la construcción de un mundo alternativo, la destrucción constructiva de los discursos y de los lenguajes establecidos. La destrucción constructiva se une a la imaginación posibilitando lo absurdo, el delirio y el humor como instrumentos prácticos para emancipar el lenguaje.

 
6

En su poema "Pascua, 1916", el poeta William Butler Yeats reflexiona sobre su propio presente: analiza con total perplejidad el clamor de insurrección de la emancipación irlandesa respecto de los británicos. A primera vista, el poema podría leerse como celebración de los mártires que dieron sus vidas por la causa de la independencia. Sin embargo, con una lectura más detenida, resulta claro que la actitud de quien habla es de duda. Como afirma Carlos Gamerro en su ensayo para el catálogo de la Biennale 2011, el poema alterna incómodamente entre la afirmación, el cuestionamiento y la negación. Esa es la misma actitud por la que somos incapaces de juzgar la evidencia de un presente que le da forma a esta Biennale. Preferimos responder, suponer, contradecirnos con libertad.

 
7

Ha nacido una belleza terrible, el famoso verso de ese poema que le da nombre a esta Biennale, reúne dos aparentes opuestos. Nos interesa esta estructura de contradicción productiva.

 
8

¿Por qué es necesario reflexionar – una vez más - sobre la noción de lo bello? Lo bello, de hecho, ha sido uno de los parámetros más compulsivos y arbitrarios del mundo occidental. Nos preguntamos: ¿lo Bello –según lo dicho por Rainer Maria Rilke– es siempre el principio del terror? ¿Hay algo bello que no sea terrible? ¿La emergencia de lo bello mitiga la dureza de la realidad, o en realidad subraya e incrementa sus horrores?

 
9

La edición 2011 responde a estas nociones y mecanismos, poniendo en escena las tensiones, los vacíos y excesos utilizados por los artistas participantes para responder al presente. En esa mise en scène, la Biennale recurre a nociones de la filosofía, el teatro y la literatura. Las nociones de escenificación, de las artes performáticas, de develamiento, de enmascaramiento, de ocultamiento permean la Biennale en general y la propuesta del artista Erick Beltrán para la imagen gráfica en particular. Es una exposición que le permite a la ficción expandirse y comentar las contradicciones del presente.

 
10

Esta Biennale se propone interpelar el estado de confusión que reina actualmente en las artes, por el que el arte se concibe primeramente como artículo de consumo en el mercado económico. Lo que aquí nos interesa es construir una exposición concebida como una red de discursos en la cual las obras se comunican entre sí como individuos, creando sentido y estableciendo posiciones en el mundo.

 
11

Siguiendo a Wilde, esta exposición no quiere ser una crónica; distingue entre el arte y el periodismo.

 
12

Asimismo, distingue entre el arte y la comunicación. Esta Biennale se resiste a los modelos actuales de comunicación, según los cuales una exposición se explica a través de un comunicado de prensa, escrito exactamente en el mismo tono y con el mismo vocabulario desde cualquier parte del mundo. Nos resistimos a explicar los materiales densos. Si en la Biennale o en su catálogo aparecen textos, éstos serán obras de arte en sí mismas, no textos explicativos.

 
13

Desde la Antigüedad, las palabras, por encima de todo, han sido imágenes y las imágenes, palabras. Escribir ha sido crear imágenes. Unas y otras encarnaban un significado y una acción. La creación de una imagen implica abrir la puerta a que tenga lugar una acción consecutiva en lo real. Es esa acción performática lo que estamos interesados en explorar.

 
14

Cada imagen tiene un efecto. Esta exposición ha sido estructurada para reflejar esos efectos. Compartimos las convicciones de W. J. T. Mitchell cuando elegimos preguntarnos qué es lo que las imágenes y las obras de esta exposición desean y hacen, qué es lo que movilizan y cómo representan (antes que qué representan). Nos proponemos señalar el poder de la imagen, ése que puede alterar drásticamente un orden establecido. A este respecto, creemos en la construcción de imágenes –por más ficcional que sea – como, sobre todo, una práctica por cuyo medio el creador de la imagen establece una posición ideológica.

 
15

Estamos interesados en reflexionar sobre el poder de la línea como una herramienta crucial para la demarcación de un territorio, para delinear una posición en el tiempo, el espacio y la ideología.

 
16

Así es cómo respondemos a la creciente confusión entre arte y política. Para nosotros, el artista es, sobre todo, un sujeto político y el arte es política. No estamos interesados en la representación de lo político, ni pretendemos representar lo político. Tales deseos serían redundantes.

 
17

La 11ª Biennale de Lyon está siendo concebida desde Buenos Aires, en Sudamérica, para y con Lyon. Los artistas de la exposición fueron invitados a lo largo de viajes de investigación por Europa y África durante el año pasado, y fueron seleccionados como individuos y no como representantes de sus países o regiones de origen.

 
18

En muchos casos, los artistas fueron invitados para responderse unos a otros. Vale decir, fueron invitados para resolver problemas específicos o para entrar en diálogo con otros artistas participantes. Esta exposición es entonces el resultado de una gran serie de conversaciones, un modus operandi que resulta de la creencia en el poder del diálogo para la construcción de cualquier proyecto.

 
19

La 11ª Biennale de Lyon quiere estar viva. Si pudiera ser considerada como un animal o como una bestia, lo elegiría. Si tiene que estar en guerra consigo misma para así poder hablar de la inexplicabilidad del presente y de la fuerza del arte, intentará hacerlo.

 
La 11ª Biennale de Lyon incluirá alrededor de 60 artistas de todo el mundo, pero principalmente de Europa, África y Latinoamérica, en los 14.000 metros cuadrados de sus cuatro sedes: La Sucrière, la Fondation Bullukian, el Musée d’Art Contemporain de Lyon, y la fábrica T.A.S.E.

 
El catálogo de la Biennale está concebido y dirigido por un equipo editorial con base en Buenos Aires, que incluye a los escritores Carlos Gamerro y Rubén Mira, al dramaturgo y director teatral Alejandro Tantanian y a mí misma. Publicado y diseñado en estrecha colaboración con el editor Franck Gautherot, de las presses du réel, el catálogo se concibe como una obra editorial autónoma antes que como una representación per se de la Biennale.

 
Victoria Noorthoorn

Buenos Aires, 11 de abril de 2011

 

domingo, 12 de junio de 2011

SOBRE CALAMARES PODRIDOS, GENTE ENOJADA Y UN EVENTO DE JERARQUÍA EN EL MALBA

Encuentra al Pato Lucas en FB
Hola a todos. Lo primero, claro, es una disculpa por la larga ausencia, pero más aún por los mensajes enviados o dejados en mi blog por muchos de ustedes y que no respondí.

Me gustaría escribir esta columna con más frecuencia, pero como a todos, el tiempo me alcanza cada vez menos. Digamos que me distraje en otras cosas, no menos importantes algunas cuestiones de trabajo, otras personales. Aquí estoy de vuelta y espero que ustedes tengan aún ganas de leer mis ¿humildes? reflexiones.

Pasé en tres oportunidades por Arte-BA y en una de ellas me crucé con una artista de larga trayectoria que estaba indignada –como los españoles- por el resultado del premio Petrobras, muy especialmente por unos calamares adentro de unos zapatos viejos, y me decía que muchos otros artistas también estaban furiosos y que “había que hacer algo”. Yo, que todavía no había pasado por allí, no sabía de qué me hablaba, pero como siempre he considerado al Petrobras como el premio Turner del subdesarrollo, me dirigí sin dudarlo hacia el rincón de la feria donde se encontraba la selección y los premios, relamiéndome ante lo que, sospechaba, era una gran oportunidad de despacharme a gusto. Ya a unos cuantos metros se percibía un fuerte olor a podrido y al llegar al rincón me encontré con una bolsa plástica blanca en cuyo interior parecía haber algo de ropa y dos zapatos viejos con calamares en estado de putrefacción adentro. La obra se titulaba “Autorretrato sobre mi muerte” del artista rosarino Carlos Herrera. Pensé en ese momento que debo estar un poco reblandecido o bien que tanto arte contemporáneo me estaba produciendo alguna clase de estado lobotómico sin retorno, porque la obra me gustó mucho. Imagino que muchos indignados se enojarán conmigo, pero debo ser honesto. Luego leí dos notas de Diego Manso (Ñ – 28/5/2011) y Eduardo Iglesias Brickles (Ñ- 4/ 6/2011) ambas referidas a la obra de Herrera. La de Manso termina con la siguiente frase “Nadie sabe muy bien de qué se trata el arte contemporáneo, sí que puede ser ‘cualquier basura’”, y la de Brickles de esta forma: “En definitiva: todo se reduce a una operación e a que se ponen de acuerdo el artista con ciertos curadores y críticos de arte, para insultar a la inteligencia”. No puedo declararme en total desacuerdo con estas afirmaciones ya que considero que son aplicables a gran cantidad de obras contemporáneas, especialmente aquellas que están teñidas de una banalidad insalvable, o que no pasan de ser meros caprichos adolescentes…como por ejemplo la “obra”, -que ninguno de los columnistas comentó- de Belén Romero Gunset, también parte del Premio Petrobrás, especie de performance quinceañera en la cual la “artista” se dedicó a romper todo tipo de objetos y artefactos de desecho durante los siete días que duró la feria…un estúpido berrinche adolescente. Pero a mi juicio, no es ese el caso de la obra de Herrera. ¿Habría resultado tan molesto si no le hubieran otorgado el premio de 50.000 pesos? Yo creo que la obra tiene varias capas de significación, para empezar no me parece poca cosa que un fuerte olor a podrido flote sobre una feria de arte –sobre el mercado del arte-, tampoco es poca cosa que gane el premio una obra que habla tan directamente de la muerte, de la extinción a la que todos estamos condenados –no es muy usual el tema entre los artistas argentinos –recuerdo a Bony-; la muerte no vende, no queda bien en el living. Sabemos que si hay algo que la burguesía niega sistemáticamente, históricamente, es la muerte. Quien haya perdido a alguno de sus seres queridos, quien haya recibido la dura noticia en algún sanatorio, probablemente haya pasado por la experiencia de recibir una bolsita con las pertenencias del difunto. Tal cual la bolsa en cuyo interior se encontrabas los zapatos de Herrera. Me gustó la obra; un mínimo de recursos, un máximo de efecto, incluida la indignación de muchos artistas y espectadores que no quieren ver esas cosas en una feria de arte, que no van a ver –y menos a oler – esas cosas a una feria de arte, porque eso, claramente, no es arte. Por suerte para todos ellos había mucha pintura en la feria, algunas de factura impecable, de esas que quedan muy bien con el tapizado del sillón. Eso sí que es Arte.
Para terminar, los invito a un evento artístico de verdadera relevancia que tendrá lugar en el MALBA el próximo martes, 14 de junio: la presentación del libro de fotografías de Victoria Vanucci. ¡Al fin veremos buenos culos en el MALBA! Ya era hora, si están en todos lados, por qué no pueden estar e el museo de Constantini. Eso es arte, y de buen gusto, no como esos calamares podridos. Sigamos profundizando la Tinellización de la cultura, eso es coherencia histórica.
Yo por mi parte estaré allí, para beber una copa del mejor champagne, llevarme mi ejemplar autografiado, y si puedo, tocarle el culo a la Vanucci, toral, el MALBA ya no es lo que era…¿o sí?
Hasta la próxima.

El Pato.

sábado, 11 de junio de 2011

Robo de obras en Unquillo, Córdoba.

Material enviado por Pablo Alonso, hijo de Carlos Alonso, asaltado el martes pasado en su casa de Unquillo, Córdoba.
Listado:
Imagen nro 1: "Mujer sentada", bronce, anonimo, altura aproximada 20 cm.

Imagen nro 2: "Desnudo", bronce, Miguel Angel Budini, altura aproximada 30 cm.
Imagen nro 3: "Desnudo, con razon o sin ella", poliester reforzado y colado, Juan Carlos Distefano, 16 x 48 x 24 cm, año 1977.
Imagen nro 4: "Mujer" (estudio), bronce, Lucio Fontana, altura aproximada, 25 cm.
Imagen nro 5: "Cabeza de mujer fumando", bronce, Gloria Argeles, altura aproximada 30 cm, ancho aproximado 25 cm.
Imagen nro 6: " Puño", poliester colado, Juan Carlos Distefano, 21 x 15 x 12 cm, año 1968.
Imagen nro 7: "Retrato", Pastel sobre papel, Carlos Victorica, medidas aproximadas 70 x 50cm.
Imagen nro 8: " Venus", gofrado, xilocollage, Antonio Berni, 48 x 33 cm, años 60's
Imagen nro 9: " I di di Marzo", aluminio, Valeriano Trubbiani, largo aproximado 30 cm, alto aproximado 15 cm, año 1971.
Imagen nro 10: "Dos figuras", marmol de carrara, Ricardo Gianetti, aprox 30cm de alto.
Imagen nro 11: "Retrato de Marlene", carbon y tiza blanca sobre papel, Lino enea Spilimbergo, Medidas aproximadas 70 x 50 cm.
Imagen nro 12: "Pubertad", Litografia, Edward Munch, medidas aproximadas 30 x 20 cm, principios del 1900.
Imagen nro 13: Medalla del Bicentenario, bronce, Antonio Pujia.


Las restantes obras de las cuales todavia no encontramos imagenes son:

1: Antonio Berni,"Paisaje de Rosario", tempera sobre papel, medidas aprox, 25 x 35 cm.
2: Ramon Gomez Cornet, "Retrato de niña", Lapiz, medidas aprox 20 x 15 cm.
3: Enrique Policastro, " Rancho", oleo sobre madera, medidas aprox 40 x 50 cm.
4: Pedro Pont Verges, " Naturaleza muerta con zapato y huevos", oleo sobre tela, medidas aprox 40 x 60 cm.
5: De La Mota Carlos, "La egipcia", escultura de chapa color negro, 30 cm aprox de alto.
6: Lucio Fontana, hombre(estudio), escultura de bronce, 40 cm aprox de alto.
7: Bronce anonimo, "maternidad", 30 cm de altura aprox.
8: Alcancia mecanica de hierro origen Inglaterra?, representando una cabeza de una persona de raza negra, con brazos, uno de ellos movil.
9: Lajos Zalai, tinta, medidas aproximadas 40 x 60.sa





Munch


Victorica


Spilimbergo


Distéfano


Distefano

Fontana



Imagen nro 1: "Mujer sentada", bronce, anonimo, altura aproximada 20 cm.
Imagen nro 2: "Desnudo", bronce, Miguel Angel Budini, altura aproximada 30 cm.
Imagen nro 3: "Desnudo, con razon o sin ella", poliester reforzado y colado, Juan Carlos Distefano, 16 x 48 x 24 cm, año 1977.
Imagen nro 4: "Mujer" (estudio), bronce, Lucio Fontana, altura aproximada, 25 cm.
Imagen nro 5: "Cabeza de mujer fumando", bronce, Gloria Argeles, altura aproximada 30 cm, ancho aproximado 25 cm.
Imagen nro 6: " Puño", poliester colado, Juan Carlos Distefano, 21 x 15 x 12 cm, año 1968.
Imagen nro 7: "Retrato", Pastel sobre papel, Carlos Victorica, medidas aproximadas 70 x 50cm.
Imagen nro 8: " Venus", gofrado, xilocollage, Antonio Berni, 48 x 33 cm, años 60's
Imagen nro 9: " I di di Marzo", aluminio, Valeriano Trubbiani, largo aproximado 30 cm, alto aproximado 15 cm, año 1971.
Imagen nro 10: "Dos figuras", marmol de carrara, Ricardo Gianetti, aprox 30cm de alto.
Imagen nro 11: "Retrato de Marlene", carbon y tiza blanca sobre papel, Lino enea Spilimbergo, Medidas aproximadas 70 x 50 cm.
Imagen nro 12: "Pubertad", Litografia, Edward Munch, medidas aproximadas 30 x 20 cm, principios del 1900.
Imagen nro 13: Medalla del Bicentenario, bronce, Antonio Pujia.

Las restantes obras de las cuales todavia no encontramos imagenes son:
1: Antonio Berni,"Paisaje de Rosario", tempera sobre papel, medidas aprox, 25 x 35 cm.
2: Ramon Gomez Cornet, "Retrato de niña", Lapiz, medidas aprox 20 x 15 cm.
3: Enrique Policastro, " Rancho", oleo sobre madera, medidas aprox 40 x 50 cm.
4: Pedro Pont Verges, " Naturaleza muerta con zapato y huevos", oleo sobre tela, medidas aprox 40 x 60 cm.
5: De La Mota Carlos, "La egipcia", escultura de chapa color negro, 30 cm aprox de alto.
6: Lucio Fontana, hombre(estudio), escultura de bronce, 40 cm aprox de alto.
7: Bronce anonimo, "maternidad", 30 cm de altura aprox.
8: Alcancia mecanica de hierro origen Inglaterra?, representando una cabeza de una persona de raza negra, con brazos, uno de ellos movil.
9: Lajos Zalai, tinta, medidas aproximadas 40 x 60.sa

viernes, 3 de junio de 2011

En busca de un Pettoruti abstracto.

Por Alberto Mario Perrone, de la Asociación Argentina e Internacional de Críticos de Arte.

ver muestra
Pettoruti y el arte abstracto. 1914 -1949
Del 26 de Mayo al 27 de Junio
MALBA


Las 37 obras de Emilio Pettoruti que expone el Malba ofrece una síntesis que busca asumir no un Grado Cero de la abstracción que propulsaron Mondrian o Van Doesburg, sus contemporáneos, sino más bien, patentiza el cambio radical de la actitud con la que partió a Italia para conocer a los maestro del Renacimiento en un contacto directo y sin intermediarios, analizarlos y tomarlos como modelos. Fue esa misma penetración y observación en libertad y a favor de la imaginación, que le proponía el abuelo al estudiante de bellas artes nacido en La Plata, la que lo encaminó hacia los mayores acontecimientos que convulsionaban el arte de la época. Aquel joven veinteañero arribó en medio de la revuelta del futurismo, el constructivo y la abstracción los cuales, al rechazar la figuración clásica y también la impresionista, proponían una autonomía del estilo, y el cromatismo de las estructuras aun en las mismas formas de la naturaleza, aunque sin pretender acercarse a la figuración, que dejaban para la lente fotográfica, en su perspectiva referente al mundo visible. De regreso a nuestro país, después de una estridente e histórica exposición en la calle Florida y de dirigir hasta su expulsión el museo de Bellas Artes de su ciudad natal, Pettoruti pasó a exponer, aunque con muchos requisitos previos, también en algunos de los principales pueblos de la provincia de Buenos Aires. Aquel “Petto”, como ya entonces se lo conocía en el ambiente artístico, aceptaba mostrar una veintena de sus nuevos trabajos con la esperanza de incrementar sus reducidos ingresos. Así habría de hacerlo en el club Universitario de Quilmes, invitado por el pionero Víctor Roverano, actual designación del museo de Artes Visuales de aquella ciudad. Ludovico Pérez, (consagrado docente y artista plástico que en estos momentos expone en la Casa de la Cultura de esa ciudad), conserva vívida aquella muestra y la falta de ventas de las obras del mismo pintor cuya producción se muestra en el Malba; como otros testimonios señalan la paciencia que les exigía a sus alumnos quienes debían pintar y lijar una y otra vez las coberturas de color. Sin duda, esta importante retrospectiva al cuidado de Patricia M Artundo, al hacer hincapié en la tendencia hacia la abstracción, comprueba al mismo tiempo que el pintor nunca descuidó aspectos del dibujo, el color y la técnica como se aprecia un impulso a la reelaboración constante. Meritoria tarea que recuperó para una mirada contemporánea, parte del legado de uno de los maestros de la plástica nacional cuya ubicación en nuestra historia del arte fue apreciada desde un primer momento por Julio E. Payró, y comienza a tomar su dimensión.